La verdad es que casi que escribo solo para mí, al menos eso pienso....me relaja escribirme a mí mismo y hasta soy capáz de reirme de mis propias tonterias.
Pero, por si algún día alguien cae sin querer por este blog y le dá por leer algo, escribiré de vez en cuando algo serio y productivo.
Se me ha ocurrido que podría ir publicando algunas recetas de cocina, por ejemplo. Así no todo el mundo perderá el tiempo leyendo tonterias y puede que saquen algo de provecho.
Publicaré un par de recetas cada semana. Y lo haré con todo lujo de detalles para que no haya ningun error a la hora de elaborarlas.
Además, todo el que quiera rectificarme o aconsejarme o mostrarme mejores formas de hacer...le estaré agradecido.
Así como cualquier pregunta o peticion de una receta en particular, con mucho gusto atenderé a todo el que pueda.
Y para que veais mis buenas intenciones, empezaré por daros un truquito muy sencillo para que la tortilla de patatas salga jugosa, rica y con la mejor presencia.
Despues de bien batidos los huevos en un bol, añadir las patatas recien hechas....hirviendo, y envolver bien con el huevo. De esta manera el propio calor de la patata irá cuajando el huevo y así necesitaremos menos tiempo de sarten y la tortilla no quedará tan quemada por fuera. Eso sí...procurar hacerla a fuego muy lento.
Ya me direis el resultado.
Os preguntareis qué hace aqui la foto de la marihuana.....Ya os enseñaré algun dia cómo se hace la tortilla
de la risa.
Y no olvideis que Dios nos manda los alimentos...y el Diablo los cocineros.
No es por presumir, pero......me encantan las aceitunas.

CONTEMPLA ESTE CAMINO POR EL QUE HAS ANDADO, EN EL QUE HAS COMIDO, DORMIDO Y DESCANSADO. TUS PENAS LE HAS CONTADO Y TUS LÁGRIMAS HA RECOGIDO GUARDANDOLAS EN SU POLVO RALO. AHORA ESTÁ VIEJO, CUBIERTO DE MALEZA Y YA NADIE VIENE A CAMINARLO. Y TU...AÚN SABIENDO DONDE ESTÁ... NO PUEDO CREER QUE LO HAYAS OLVIDADO. (Dedicado a todas las personas con "Alzheimer de conveniencia" una de las formas más agresivas de esta enfermedad).


sábado, 6 de agosto de 2011
DEL VIEJO...EL CONSEJO
Bueno...mi primer contacto ha sido solo para que sepais un poco con quién tratais.....ya veis, un poligonero más... sin cultura y sin nada que ofrecer. Bueno..nadaaa, nada...no!.
Siempre podemos aprender algo de los demás....solo tenemos que escuchar....o leer. Eso si....ni escuchar ni leer a los políticos... eso desorienta mucho.
Me paro a pensar muchas veces y recuerdo frases de mi abuelo materno....(ahora sé que era un sabio....o quizá es que era viejo). Una de esas frases era : Observa al viejo jugar a las cartas y el día de mañana sabrás qué Palo tocar.
Me lo tomé al pié de la letra y me pasaba el día viendo jugar a los viejos a las cartas. Como es lógico solo aprendia a jugar a las cartas...pero mal. No entendia la mayoria de las jugadas. Así que empecé a tomar interés, más que por las cartas, por sus conversaciones.
Hablaban y hablaban sin parar de sus vivencias, de sus experiencias, de la mili, de la guerra, de las enfermedades, de cómo estaba el mundo, de si habia parido la guarra del tío Meseño.............y mientras tanto, vino vá, vino viene, se reian de todo: de las alegrias de los demás, de las pequeñas desgracias ajenas y propias (por supuesto), de las absurdas decisiones (según ellos) que tomaban los gobernantes de esta y otras épocas (todos son iguales: Carlistas y Liberales).
Hablaban y hablaban de las cosas que para ellos eran inútiles y de las que, de verdad, fueron importantes.
Ahí es donde de verdad empecé a aprender a jugar a las cartas y a saber qué Palo tocar.
Lo verdaderamente importante para ellos era su familia, su casa, sus poquitas gallinas o cerdos o las dos vacas y su cachito pan diario; amén de poderse sentar a diario con sus amigos en la taberna y, gozando de buena salud, echarse sus vinitos y su partida de cartas.
Joooder.....vaya vida sencilla, limpia y envidiable. Cuatro necesidades básicas que hacen felíz a un hombre.
En esas vidas la política ni influia, ni tenia sentido, ni era necesaria. Ni el coche propio. La tele...solo la del Tele-Club. Ni vitrocerámica. Ni olla expres. Ni ordenador. Ni teléfono. Ni cartilla en el banco. Ni are acondicionado o calefacción central. Ni DVD. Ni TDT. Ni siquiera les importaba si había o no periódico.
No sentian el estrés del consumismo...ni lo necesitaban.
Os juro que les envidio....aunque yo me he visto metido en esta espiral del consumismo y de la posesión de lo innecesario, a veces, echo la vista atrás y, añoro una casita en el campo, aislada, con una chimenea rústica donde encender cuatro troncos de encina y poner el pote con el cocido a las 6 de la mañana y dejarlo cocer despacito, añadiendo agua de vez en cuando, hasta que se termine de cocer a eso de la una del mediodia.
Mientras tanto voy a atalantar a las gallinas, echar de comer a los tres guarros, ordeñar a las dos vacas, cocer la leche y con la nata hacer un poco de mantequilla.
Y ahora perdonadme....pero como ya soy viejo..........me voy a jugar a las cartas.
Siempre podemos aprender algo de los demás....solo tenemos que escuchar....o leer. Eso si....ni escuchar ni leer a los políticos... eso desorienta mucho.
Me paro a pensar muchas veces y recuerdo frases de mi abuelo materno....(ahora sé que era un sabio....o quizá es que era viejo). Una de esas frases era : Observa al viejo jugar a las cartas y el día de mañana sabrás qué Palo tocar.
Me lo tomé al pié de la letra y me pasaba el día viendo jugar a los viejos a las cartas. Como es lógico solo aprendia a jugar a las cartas...pero mal. No entendia la mayoria de las jugadas. Así que empecé a tomar interés, más que por las cartas, por sus conversaciones.
Hablaban y hablaban sin parar de sus vivencias, de sus experiencias, de la mili, de la guerra, de las enfermedades, de cómo estaba el mundo, de si habia parido la guarra del tío Meseño.............y mientras tanto, vino vá, vino viene, se reian de todo: de las alegrias de los demás, de las pequeñas desgracias ajenas y propias (por supuesto), de las absurdas decisiones (según ellos) que tomaban los gobernantes de esta y otras épocas (todos son iguales: Carlistas y Liberales).
Hablaban y hablaban de las cosas que para ellos eran inútiles y de las que, de verdad, fueron importantes.
Ahí es donde de verdad empecé a aprender a jugar a las cartas y a saber qué Palo tocar.
Lo verdaderamente importante para ellos era su familia, su casa, sus poquitas gallinas o cerdos o las dos vacas y su cachito pan diario; amén de poderse sentar a diario con sus amigos en la taberna y, gozando de buena salud, echarse sus vinitos y su partida de cartas.
Joooder.....vaya vida sencilla, limpia y envidiable. Cuatro necesidades básicas que hacen felíz a un hombre.
En esas vidas la política ni influia, ni tenia sentido, ni era necesaria. Ni el coche propio. La tele...solo la del Tele-Club. Ni vitrocerámica. Ni olla expres. Ni ordenador. Ni teléfono. Ni cartilla en el banco. Ni are acondicionado o calefacción central. Ni DVD. Ni TDT. Ni siquiera les importaba si había o no periódico.
No sentian el estrés del consumismo...ni lo necesitaban.
Os juro que les envidio....aunque yo me he visto metido en esta espiral del consumismo y de la posesión de lo innecesario, a veces, echo la vista atrás y, añoro una casita en el campo, aislada, con una chimenea rústica donde encender cuatro troncos de encina y poner el pote con el cocido a las 6 de la mañana y dejarlo cocer despacito, añadiendo agua de vez en cuando, hasta que se termine de cocer a eso de la una del mediodia.
Mientras tanto voy a atalantar a las gallinas, echar de comer a los tres guarros, ordeñar a las dos vacas, cocer la leche y con la nata hacer un poco de mantequilla.
Y ahora perdonadme....pero como ya soy viejo..........me voy a jugar a las cartas.
viernes, 5 de agosto de 2011
NACIDO Y CRIADO EN BARRIOS DE CACERES
Vivo en Aldea Morét desde hace muchos años. Muchos años.
La verdad es que soy un tipo de barrio...pero de barrio obrero, nada de barrios de más o menos postín.
Para que os hagais una idea: nací en la Plaza de Italia, allí viví durante casi 12 años hasta que nos mudamos
a Llopis, (El Carneril de toda la vida).
En la Plaza de Italia, en aquellos entonces (1954 a 1966), solo vivia gente obrera, humilde, pero bien avenida.
Nos conociamos todos, como en un pueblino....y nos llevabamos relativamente bien.......Al menos yo nunca
vi que corriera la sangre.
Cuando me fuí a vivir al "Carneril", con 12 años menos un mes, la cosa cambió.
En este barrio ya no nos conocíamos....eramos nuevos....mucha gente nueva en los bloques del Obispo...
y mucho chaval afincado de tiempo en el barrio y que ya tenia marcado su territorio.
Ahí sí que hubo que hacerse hueco a hostia limpia.
Pero...¡¡ojo..!!...A HOSTIAS....
Nada de palos, ni navajas, ni cadenas, ni botellas....nada de eso.
Eran peleas limpias...ganabas o perdias. Así de simple. Y nunca volvías a tener otra pelea con el mismo
tipo, porque ya habiamos aprendido a respetarnos. A base de hostias.
Fueron 10 años de Carneril muy "educativos"...jajajajaja,
Despues vinieron 7 años de mi vida en blanco..(en otra ocasion hablaré de ellos).
Mi siguiente barrio fue Pinilla.
Es uno de los barrios más tranquilos que he conocido.
Viví un par de años o tres en Pinilla, con mi mujer y mis dos hijas, y jamás conocí allí una pelea o una
discusión violenta.
Lo más molesto que sufrí allí fueron los vecinos de arriba.
El era Policia Municipal.....Cuando estaba de noche en casa...uuufffff!!!! Aquella cama no paraba de
sonar.... ñiki-ñiki....ñiki-ñiki.....ñiki-ñiki.....joooder cómo jodía...en todos los sentidos.
Y, por fin, llegamos a Aldea Moret, (Las Minas).
Al principio vivimos en la Avda. de la Constitución. No se estaba mal. Era un sitio tranquilo.
En realidad todo el barrio era más tranquilo de lo que yo había imaginado.
Gente de todo tipo, de todas las profesiones...funcionarios incluidos.
Se vivia bien. Ibas al bar, te tomabas tus cañitas, a veces echabas una partidita a las cartas...
Todo muy normal.
Hasta que un buen dia, a algun lumbreras de la Junta de Extremadura se le ocurrió hacer bloques
Sociales (lo cual está muy bien), y meter dentro todo tipo de gente sin antes tener en cuenta que
ciertas formas de ver y llevar la vida en comunidad son totalmente incompatibles con la educación,
la honradez, la legalidad y el espíritu cívico (eso ya no está tan bien).
Por entonces yo pasaba un mal momento económico, así que solicité una vivienda y me la concedieron.
Imposible contar todas las barbaridades que yo he visto aquí.
Desde un tipo enseñando a dos niños cómo se maneja un machete en una pelea (tenía el machete
físicamente en la mano), pasando por pistolas en el cinturon, rifles en los maleteros, yonkis drogandose
en los portales o al lado del colegio.....hasta llegar a los consabidos tiroteos o palizas brutales por
vayausteasaberqué.
Aquí ya se ha olvidado el darnos de hostias entre tú y yo con las manos limpias....
Marcan el territorio con armas de fuego o con machetes o con gorilas habituados a romper lo que
haga falta.
Incluso en algun caso se ha oido la frase de "Mejor vete del barrio porque aquí ya no vas a vivir
tranquilo". Y hay que irse.
¿La policía, dices....?....¡¡¡Y yo que sé....!!! ¡¡ Preguntale a ellos....!! Yo solo digo lo que hay.
Ya se ha ido mucha gente sin que nadie les haya amenazado, por propia voluntad.
De acuerdo que esto ya está muchiiiisimo mejor que al principio. Pero sigue siendo una ciudad sin
ley...El Bronx. Aunque a muchos les moleste que se le llame así...esa sigue siendo la realidad por mucho
que palabritas y edificios culturales quieran taparlo.
Yo no vengo a Las Minas de visita.....YO VIVO AQUÍ...... y no pienso irme.
La verdad es que soy un tipo de barrio...pero de barrio obrero, nada de barrios de más o menos postín.
Para que os hagais una idea: nací en la Plaza de Italia, allí viví durante casi 12 años hasta que nos mudamos
a Llopis, (El Carneril de toda la vida).
En la Plaza de Italia, en aquellos entonces (1954 a 1966), solo vivia gente obrera, humilde, pero bien avenida.
Nos conociamos todos, como en un pueblino....y nos llevabamos relativament
vi que corriera la sangre.
Cuando me fuí a vivir al "Carneril", con 12 años menos un mes, la cosa cambió.
En este barrio ya no nos conocíamos....eramos nuevos....mucha gente nueva en los bloques del Obispo...
y mucho chaval afincado de tiempo en el barrio y que ya tenia marcado su territorio.
Ahí sí que hubo que hacerse hueco a hostia limpia.
Pero...¡¡ojo..!!...A HOSTIAS....
Nada de palos, ni navajas, ni cadenas, ni botellas....nada de eso.
Eran peleas limpias...ganabas o perdias. Así de simple. Y nunca volvías a tener otra pelea con el mismo
tipo, porque ya habiamos aprendido a respetarnos. A base de hostias.
Fueron 10 años de Carneril muy "educativos"...jajajajaja,
Despues vinieron 7 años de mi vida en blanco..(en otra ocasion hablaré de ellos).
Mi siguiente barrio fue Pinilla.
Es uno de los barrios más tranquilos que he conocido.
Viví un par de años o tres en Pinilla, con mi mujer y mis dos hijas, y jamás conocí allí una pelea o una
discusión violenta.
Lo más molesto que sufrí allí fueron los vecinos de arriba.
El era Policia Municipal.....Cuando estaba de noche en casa...uuufffff!!!! Aquella cama no paraba de
sonar.... ñiki-ñiki....ñiki-ñiki.....ñiki-ñiki.....joooder cómo jodía...en todos los sentidos.
Y, por fin, llegamos a Aldea Moret, (Las Minas).
Al principio vivimos en la Avda. de la Constitución. No se estaba mal. Era un sitio tranquilo.
En realidad todo el barrio era más tranquilo de lo que yo había imaginado.
Gente de todo tipo, de todas las profesiones...funcionarios incluidos.
Se vivia bien. Ibas al bar, te tomabas tus cañitas, a veces echabas una partidita a las cartas...
Todo muy normal.
Hasta que un buen dia, a algun lumbreras de la Junta de Extremadura se le ocurrió hacer bloques
Sociales (lo cual está muy bien), y meter dentro todo tipo de gente sin antes tener en cuenta que
ciertas formas de ver y llevar la vida en comunidad son totalmente incompatibles con la educación,
la honradez, la legalidad y el espíritu cívico (eso ya no está tan bien).
Por entonces yo pasaba un mal momento económico, así que solicité una vivienda y me la concedieron.
Imposible contar todas las barbaridades que yo he visto aquí.
Desde un tipo enseñando a dos niños cómo se maneja un machete en una pelea (tenía el machete
físicamente en la mano), pasando por pistolas en el cinturon, rifles en los maleteros, yonkis drogandose
en los portales o al lado del colegio.....hasta llegar a los consabidos tiroteos o palizas brutales por
vayausteasaberqué.
Aquí ya se ha olvidado el darnos de hostias entre tú y yo con las manos limpias....
Marcan el territorio con armas de fuego o con machetes o con gorilas habituados a romper lo que
haga falta.
Incluso en algun caso se ha oido la frase de "Mejor vete del barrio porque aquí ya no vas a vivir
tranquilo". Y hay que irse.
¿La policía, dices....?....¡¡¡Y yo que sé....!!! ¡¡ Preguntale a ellos....!! Yo solo digo lo que hay.
Ya se ha ido mucha gente sin que nadie les haya amenazado, por propia voluntad.
De acuerdo que esto ya está muchiiiisimo mejor que al principio. Pero sigue siendo una ciudad sin
ley...El Bronx. Aunque a muchos les moleste que se le llame así...esa sigue siendo la realidad por mucho
que palabritas y edificios culturales quieran taparlo.
Yo no vengo a Las Minas de visita.....YO VIVO AQUÍ...... y no pienso irme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)