viernes, 12 de agosto de 2011

UN POQUINU DE GABRIEL Y GALAN


    EL CRISTU BENDITU
 ¿Ondí jueron los tiempos aquellos
      que pué que no güelvan,
cuando yo jui presona leía
      que jizu comedias
y aleluyas también y cantaris
pa cantalos en una vigüela?
¿Ondi jueran aquellas cosinas
que llamaba ilusionis y eran
      a'specie de airinos
que atontá me tenían la mollera?
¿Ondi se jueron  aquellos sentires
      y las delicaezas
que me jizun llorar como un neni,
      de gustu y de pena?
¿Ondi jueron aquellos pensaris
que jacían dolel la cabeza
      de puro lo jondus
      y enreáos que eran?
Ajuyó tuito aquello pa siempri,
      y ya no me quea
más remedio que dilme jaciendo
      a esta vía nueva.
Ya no güelvin los tiempos de altoncis
ya no tengo ilusionis de aquellas
        ni jago aleluyas,
        ni jago comedias,
        ni jago cantaris
pa cantalos en una vigüela...!

                  II

       Pensando estas cosas,
que me daban ajogos de pena,
una ves andaba por los olivaris
que la ermita de Cristu roëan.
       Triste y aginao
de la ermita me juí pa la vera;
solitaria y abierta la vide
        y entrémi por ella.
Con el alma llenita de jielis,
con el pecho jechito una breva
y la cara jaciendo pucheros
lo mesmito que un niño de teta,
      juime ampié del Cristu,
      me jinque en la tierra,
y jaciendo la crus, recé un Creo
     pa que Dios quisiera
     jacelme la vía
una miaja tan solo más güena.
     ¡Qué güeno es el Cristu
     de la ermita aquella!
Yo le ije, dispués de rezalí:
 -¡Santu Cristu, que yo tengo pena,
      que yo vivo tristi
sin sabel de qué tengo tristeza
y me ajogo con estos ansionis
y este jormiguilbo que me jormiguea!
¡Santu Cristu querio del alma!
Tú pasastis las jielis más negras
que ha podido pasal un nacío
pa que tos los malos güenus se golvieran;
pero yo sigo siendo maletu
y a Ti te lo digo lleno de velgüenza
     pa que me perdonis
y me jagas entral en verea.
Tú, que estás en la Crus clavaito
pol sel yo maleto, quitame esta pena
     que aentru del pecho
     me escarabajea!...
 ¡Jalo asina, gue yo te prometo
acelmí bien güeno pa que Tú me quieras!

               III

    ¡Qué güeno es el Cristu
    de la ermita aquella!
Pa jacel más alegri mi vía,
ni dineros me dió ni jacienda,
polque ice la genti que sabi
que la dicha no está en la riqueza.
Ni me jizu marqués, ni menistro,
      ni alcaldi siquiera,
pa podel dil a misa el primero
con la ensinia los días de fiesta
y sentalmi a la vera del cura
      jacienda fachenda.
¡Pa esas cosas que son de fanfarria
no da nada el Cristu de la ermita aquella!
Pero aquel que jaciendo pucheros
     se jinquí en la tierra,
y, dispues dé rezali, le iga
      las jielis que tenga,
que se vaiga tranquilo pa casa,
que ha de dali el cristu lo que le convenga.
       A mi me dió un hijo
que paeci de rosa y de cera,
como los angelinos que adornan
el retablo mayol de la iglesia.
        Un Jabichuelinu
con la cara como una azucena,
  una miaja teñía de rosa
pa que entávia más guapo paeza.
        A mí me entonteci
cuando alguna risina me jecha
con aquella boquina sin dientis,
       rëondina y fresca,
que paecí el cuenquin de una rosa
que se jabrí sola pa si se la besa.
Juy, que boca tan guapa y tan rica!
      ¡Paecí dé una tenca!
      A vecis su madri
en cuerinos del tó me lo quea,
poní un pañali tendio en las sayas
      y alli me lo jecha.
      ¡Paeci un angelíno
       de los de la inglesia!
Yo quería que asín, en cueretis,
        siempre lo tuviera,
y cuando su madrí vüelví a jatealo,
      le igo con pena;
      éjalo que bregui,
      éjalo que puéa
raneal con las piernas al airi
      pa que críe juerza.
¡Ejalo que se esponji un ratino,
     que tiempo le quea
pa enliarsi con esos pañalis
    que me lo revientan!
    ¡Ejamelo un rato
    pa que yo lo tenga
y le jaga cosinas bonitas
pa que se me ría mientris que pernea!
    ¡Que gocí, que gocí
    tó lo que asín quiera,
que pa jielis, ajogos y aginos
      mucho tiempo quea!
¡Ejamelo prontu pa zarandealo!
Ejame el mi mozu pa que yo le meza,
      pa que yo le canti,
      pa que yo lo duerma
      al son de las guapas
      tonás de mi tierra,
      continas y dulcis,
que páecin zumbíos de abeja,
      ruíos de regato,
      airí de alaméa,
sonsonetí del trillo en las miesis,
rezumbal de mosconis que vuelan
u cantal dormilón de chicharra
que entontecí de gusto en la siesta...
      ¡Miále cómo bullí,
      miále cómo brega,
      miále cómo sabi
      ondí está la teta
si conoci que tiení jambrina
     dalí una gotera
pa que prontu se jaga tallúo
y amarri los chotos a puro de juerza.
      ¡Miáli que prontino
      jizu ya la presa!
¡Miále como traga, mía que cachetinos
mientris mama en el pecho  te pega!
¡Miá que arrempujonis da con la carina
pa que salga la lechi con priesa!
¡Asi jacin también los chotinos
pa que baji el galro seguío y con juerza!
 Ya se va jartando. ¡Miá como se ríe,
       miále cómo enréa!
       Jasta el garguerinu
       la lechi le llega,
porque va poniendo cara de jartura
y el piquino del pecho ya eja.
Quítalo en seguía pa que no se empachi
       y trai que lo tenga...
¡Clavelino querío del güerto!
       ven que yo te quiera,
       ven que yo te canti,
       ven que yo te duerma,
       al ton de las guapas
       tonás de mi tierra,
pa que puéas cantalas de mozo
cuando sepas tocal la vigüela.
       ¡Venga el mi mocino,
       venga la mi prenda!
       Ven que yo te besí
       con delicáeza,
ondí menos te piquin las barbas
pa que no te ajuyas cuando yo te quiera,
ni te llorin los ojos, ni arruguis
ésa cara más fina que  séa,
ni te trinquis p'atras enojao
si tu padri en la boca te besa...

               IV

       Mujer, ¡mié que lindu
cuando ya esté dormio se quea!
¿Tú no sabis porque se sonríe?
      Es porque se sueña
que anda con retozus con los angelínos
      en la gloria mesma...

                 V
               
       ¡Qué guapo es mi neni!
      ¡Ya no tengo pena!
      ¡Qué güeno es el Cristu
      de la ermita aquella!

jueves, 11 de agosto de 2011

CREMA DE CALABAZA CON PALADAR DE PIMIENTA

Aquí vá  la primera de las recetas prometidas. Intentaré que sea curiosa, a la vez que sencilla, para que le vayais cogiendo gustillo a los fogones y al buen yantar.
CREMA DE CALABAZA CON PALADAR DE PIMIENTA:
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
-1/2 kg. de calabaza (el peso es limpia y sin cáscara)
-1 cebolla mediana
- 4 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo (de los de asar) grande
- 3 zanahorias
- 2 patatas medianas o una grande.
- aceite de oliva virgen
-pimienta blanca
-medio vaso de vino blanco seco
-caldo de carne (en pastillas vale perfectamente)
-Agua
-100ml. de nata de cocina.
PREPARACION:
Pelar y cortar en trozos gruesos (luego habrá que triturar) la cebolla, los ajos, la zanahoria y el pimiento.
Poner una cazuela a fuego medio, lo suficientemente grande para que quepan sobradamente todos los ingredientes, y añadirle un buen chorro de aceite de oliva virgen.
Cuando el aceite esté poco más de templado, ponemos en la cazuela todo lo que hemos cortado anteriormente y dejamos que se vaya haciendo  léntamente.
Mientras tanto iremos cortando la calabaza y pelando y cortando la patata.
Una vez cortada la calabaza y la patata la añadimos a la cazuela, removemos bien y le ponemos media cucharadita de pimienta blanca; volvemos a remover bien y añadimos el vino blanco y la pastilla de caldo de carne.
Dejamos cocer 3 minutos aproximadamente y cubrimos con agua.
Cuando arranque a hervir dejamos que cueza durante 20 minutos. Si necesitara algo más de agua, mientras está cociendo, se la añadimos poquito a poco.
Una vez pasados los 20 minutos separamos del fuego y quitamos el caldo que creamos conveniente para que la crema quede con el espesor que más nos guste, teniendo en cuenta que tenemos que añadirle la nata.
Una vez hecho esto, trituramos todo muy fino, añadimos la nata y ponemos durante 5 minutos en el fuego, al mínimo, removiendo de vez en cuando.
Probamos, rectificamos de sal y podemos servir.
MIS CONSEJOS:
Las pastillas de caldo llevan suficiente sal, pero las zanahorias y la calabaza tienen un sabor semi-dulce, así que os recomiendo que si teneis que recificar de sal, lo hagais cuando hayais triturado todo y añadido la nata, así no hay equivocacion posible.
Puede sevirse caliente o templada, no cambia ni el sabor ni la textura.
Puede conservarse hasta 4 días en el frigorifico.
Puede congelarse sin que pierda calidad.
Buen provecho.

lunes, 8 de agosto de 2011

NUMEROS Y SALARIOS DE LA CRISIS


He estado leyendo y repasando números, cuentas, gastos, ahorros, derroches....barbaridades, cifras inimaginables...en fin, una auténtica amalgama de datos que, aunque se digieran, con los tiempos que corren, son vomitivos.
¿Sabeis que en Extremadura tenemos un total de 97.800 funcionarios?
A la Junta, entre Administracion, Sanitarios y Docentes, pertenecen 47.589.
A las Administraciones Locales (Diputaciones y Ayuntamientos) pertenecen mas de 33.000.
Al Estado más de 14.000 y casi 3.000 a la UEX.
Ponedles un sueldo medio y multiplicad.
Seguro que muchos de esos miles de funcionarios son productivos....eso es innegable.
Pero tambien sabemos que otros muchos miles...los mantenemos la gente de a pié por nada y hasta viven mucho mejor que nosotros.
Si tenemos en cuenta que hay casi 35.000 temporales y que la mayoria no producen ni un puto haba, tendremos que esperar (estoy convencido de que así será) que Monágo cumpla su promesa de ir prescindiendo de los no productivos y los innecesarios.
Pero no solo es eso. La Junta ha publicado las retribuciones netas, (año 2010),  de los Cargos Públicos (más de 90 salarios) http://www.juntaex.es/juntaex/presidencia/ROOT/docs/adjuntos//AnexoI-retribuciones-2011.pdf
Sin echar cuentas, a ojo de buen cubero, salen a unos 45.000€ de media, tres mil y pico mortadelos netos al mes por mas de 90 personas.
Y luego te dicen desde el gobierno, muy serios y con cara de circunstancias, que han puesto en marcha un plan de "austeridad"...y yo digo: ¿auteridad...Pa quién..?
El Parque Móvil español cuenta con 35.000 coches oficiales (los sextos del mundo!!!!!).
¿Alguien sabe cuanto vale eso contando conductores, gasolina mantenimiento, garages, seguros....?.
Austeridad..???...Una mierda como un piano.
Menos mal que en Extremadura hay alguien que ya se está aplicando al cuento. Que aunque no sea suficiente...por algo se empieza. A saber:
Coches oficiales: de 1.623 pasaran a 200
Cargos de libre designacion: de 521 pasaran a un máximo de 250.
Fernández Vara: 7 escoltas; Monago 3 escoltas.
Bueno...algo es algo, la cosa empieza con un ahorro de más de 300 millones de €.
Esperemos que se vayan empleando para el Pueblo y nó contra el Pueblo.

EXTREMADURA NO ES LO QUE PARECE

Si en la ciudad de Cáceres, todos los habitantes,  durmieramos bajo los árboles...solo dos personas ocuparían cada árbol.
Ya sé que sería una gozada para los pájaros....nos iban a poner tíbios....
Pero lo que yo quiero decir es que, muchas veces y a mucha gente, les hemos oído hablar de Cáceres en particular, y de Extremadura en general, sin ningún conocimiento, solo de oídas o de inventadas (esas son más frecuentes).
¿Cuantas veces hemos oido decír: "¡¡¡Anda...!!!..Siempre creí que Extremadura era un desierto".
Pues sí...en parte es verdad.
Extremadura tiene desiertos....pero tambien tiene bosques impresionantes...Rios de agua pura y cristalina, agua que además de fluir de los manantiales tambien fluye del deshielo de las nieves en las cumbres....porque tambien tenemos nieve...tenemos más kilómetros de costa que ninguna otra región española y para más cachondeo tenemos la única playa interior con bandera azul (maravilloso y único pantano de Orellana).
Todo esto sin mencionar el inigualable Parque de Monfragüe....Las Hurdes, La Vera, El Valle del Jerte,...Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja (Parque natural)...Reserva Natural de Garganta de los Infiernos... Monumento Natural de Los Barruecos...Sierra de San Pedro (Zona Especial de Protección de Aves)...Sierra de Hornachos (Zona Especial de Protección de Aves)
Mil sitios donde disfrutar de la naturaleza, el baño en piscinas naturales con el agua helada....campings...casas rurales...alojamiento para todos los gustos y estilos de vida....CALIDAD DE VIDA: eso es lo que disfrutamos los extremeños todo el año.
Si además todo esto lo combinamos con la enórme cantidad de arte repartida por toda la geografía extremeña..... en fin..quizá sea mejor que aprendamos a mirar y valorar por nosotros mismos antes de emitir un juicio por lo oído o por lo que imaginamos.
La red de redes es una buena herramienta para conocer antes de hablar.
Ni siquiera es necesario dejar ningun enlace....los encontrareis a cientos buscando en Google.
Besotes a toda España....en particular a los desinformados.